Posted by Carolina Cifuentes H. | Posted in | Posted on 2:21 PM

Avances para la segunda presentacion del semestre Agosto/diciembre 2006 Ubicacion geografica y cronologica de la Cultura Prehispanica Yotoco/Malagana







Tipologia y registro.

Ejemplos de fichas de registro y descomposicion del diseño de las piezas.

Informe de progreso
Semestre Septiembre/Diciembre 2006.

RESUMEN


Durante el segundo semestre (Septiembre-Diciembre) del año 2006 se complemento la información sobre los enfoques para realizar este proyecto y se avanzo en la recolección de imágenes de los objetos prehispánicos Yotoco- Malagana, posterior a esto, se realizo una clasificación de imágenes por grupos funcionales para formar una base de datos que permitiera llevar un registro, la aplicación de esta base de datos sirve actualmente en la elaboración de fichas donde se muestra claramente la descomposición estructural del diseño.
Además se complementa la práctica del proyecto con una investigación y documentación a cerca del contexto sociocultural prehispánico del suroccidente de Colombia, con el fin de lograr una visión del desarrollo del Valle del Cauca.

INTRODUCCION

A finales de 1992 en la Hacienda “Malagana” ubicada en parte plana del Valle del río Cauca, dedicada al cultivo de caña de azúcar se iniciaron trabajos de nivelación con maquinaria pesada para mejorar el drenaje, dejando al descubierto un extenso yacimiento prehispánico, algunas de las cuales contenían ajuares con numerosos objetos de oro.

La fiebre de oro que se desato entre los vecinos del lugar, atrajo a “guaqueros”, personas de la región y otros lugares que por varios meses saquearon para vender los objetos subestimando su valor real, razón por cual extranjeros y otras personas tienen colecciones privadas de objetos con increíbles.

Ya en febrero de 1993 se dio aviso al Instituto Colombiano de Antropología (ICAN), ante la presencia de arqueólogos se inicio el proceso de protección del patrimonio arqueológico.
A finales del año 1994 se concluyo la primera etapa de trabajos de campo de prospecciones y excavaciones arqueológicas e una área aproximada de 5.000 metros cuadrados, localizadas en el sector noreste de la Hacienda Malagana, corregimiento de Bolo San Isidro, municipio de Palmira en el Valle del Cauca. (Herrera, 1994: 145)
De esta investigación[1] se recogieron datos importantes sobre los antiguos ocupantes de “Malagana” y a su vez se rescataron increíbles objetos que ahora son materia de estudio para conocer su formación social, modo de vida y cultura y entorno natural. Partiendo de esta inquietud, este proyecto de grado tiene como intención de estudio las manifestaciones graficas de esta cultura o sociedad prehispánica, concentrándose particularmente en su aspecto conceptual, para lo cual se tratan tres aspectos fundamentales: El lenguaje, la estructura y Composición del diseño. Esto con el fin de caracterizar los lenguajes estéticos de la cultura Yotoco Malagana como elementos de identidad o singularidad cultural.
Es imprescindible documentarse que pasa en el suroccidente, por que no se puede hablar de Malagana sin remitirte a los complejos culturales, llamémoslo así al complejo cultural del suroccidente de Colombia, no podemos decir que es una sola cultura eso esta todo en discusión, no se trata de que es, es mas un complejo cultural que estamos tratando de comprender que antes se tenia todo segmentado en alguna época se pensó que no tenia nada que ver una con la otra , que el Valle del Cauca no tenia nada que ver con el valle del Magdalena, ahora se piensa que todo el suroccidente tiene una base mental similar, por lo menos, o por decir que sea la misma.

Es importante conocer los trabajo que se han hecho posteriores sobre malagana hay varios que se han hecho con excavaciones formales, Leonor Herrera, Marianne Cardale, Carlos Armando Rodríguez, José Vicente Rodríguez todo eso puede ayudar para reconocer aspectos significativos en investigación y luego como se ha definido en términos de orfebrería por ejemplo según Ana Maria Flaqueti en el libro de los Tesoros de los Señores de Malagana hay una buena orientación sobre generalidades, y también esta el planteamiento que el suroccidente es una unidad cultural.

La tesis sobre la orfebrería Malagana y las culturas del suroccidente colombiano de la estudiante Shirley Casteblanco de la universidad del Tolima, es un texto de consulta interesante para conocer puntos de vista e investigación arqueológica actual de Malagana.

ASENTAMIENTOS Y CRONOLOGIA

La diversidad geográfica, geológica, de clima y, desde luego de vegetación que caracterizan a Colombia se refleja en el rico tapiz que conforman sus culturas precolombinas, esta característica, así como la aspereza de sus montañas y las dificultades peligros de los viajes por los grandes ríos, fomentaron el desarrollo de sociedades con un fuerte regionalismo.

Pero a la vez otros factores ambientales obraron en sentido contrario, geográficamente los valle tanto del Magdalena como el Cauca constituían rutas de transito y en las partes altas de las cordilleras central y occidental se aprecia una visibilidad sobre distancias considerables y de una cordillera a la otra, que de alguna manera actuaba como invitación constante para visitar regiones apartadas.

Así mismo la posición de Colombia en el extremo noroccidental de América del Sur le abría a influencias culturales desde regiones muy distintas. [2]
Malagana y el suroccidente, a través de intercambios culturales se alcanzo una mayor complejidad social, política y un esplendor tecnológico y artístico que perduro un milenio. En el sur del valle medio del río Cauca se dio el auge cultural de Malagana.

Calima

Calima es una región localizada en las estribaciones altas de la cordillera occidental. En el departamento del Valle del Cauca, geográficamente se denomina como alto Cauca.
Esta región cubre una amplia zona montañosa hacia al sur hasta el valle árido del río Grande e incluye al municipio de Restrepo y las zonas altas de los municipios de Yotoco y Vijes.
Con una altura de 1500 m.s.n.m. Calima es una región de colinas y abundantes aguas, goza de un clima templado, y a lo largo de muchos milenios los suelos se cubrieron con lluvias de ceniza provenientes de los volcanes de la cordillera central, asegurando suelos de gran fertilidad.

Una ventaja de la zona son los accesos relativamente fáciles a medio ambientes muy diferentes. Hacia el oriente, pasando las laderas áridas de de la vertiente Oriental de la cordillera, por uno de los varios “caminos indios” que conducen al valle del río Cauca se llega en pocas al gran río y a la laguna de Sonso, ambos famosos por su abundante pesca que aun ahora es conocida, Al occidente, los caminos conducen a las selvas de la ladera y las de las costa pacifica con sus variadísimos productos tanto cultivados como silvestres, también es importante reconocer que los ríos de la parte alta permiten un acceso fácil al mar .

Según las evidencias arqueológicas, Calima es el lugar donde primero se rescataron sus restos culturales y donde se han localizado más sitios arqueológicos. (Cardale de Schrimpff, 1992: 13)

Razón por la cual se denomina a la mayoría de estas sociedades como parte de la Cultura Calima, sin embargo esto no significa que dichas sociedades estuvieran necesariamente restringidas a la región, al contrario se sabe que todas ellas tenían territorios mucho más amplios. En el caso de Malagana, el asentamiento se encuentro en el valle geográfico del río Cauca, es decir la parte plana.





Asentamientos y Periodos
Los rastros de las sociedad mas antiguas de cazadores y horticultores[3] a la cual todavía no se le ha dado un nombre, se encuentran en Calima a lo largo de seis mil años, hasta finales del tercer milenio antes de cristo.

Las tres sociedades agroalfareras que ocuparon sucesivamente la región son:
Ilama, Yotoco y Sonso, se distinguen desde el 700 a. C. Hasta la llegada de los españoles.
Estas sociedades también se denominan “periodos” que califican a las poblaciones que existieron durante el tiempo que se le ha estimado a cada una.
Sociedad o periodoà ILAMA (700 a.C.-80 a.c.)
Sociedad o periodoà YOTOCO (0 a.C. – 1100 d.C.)
Sociedad o periodoà SONSO (50d.C. – 1500 d.C.)

El nombre Ilama[4] Se escogió uno de los pocos nombres existentes todavía de la cordillera. Las más recientes Yotoco y Sonso, recibieron sus apelativos de los lugares situados en el plano del Valle del río[5] Cauca, cerca de los cuales se localizaron por primera vez sus restos[6].
La línea de tiempo de la cultura calima y la ubicación cronológica de Malagana

Para mostrar la continuidad histórica se cree que las sociedades en general surgieron como producto de una evolución socio-cultural de las poblaciones con un modo de vida recolector-productor, es decir que pasaron por un proceso de cambio en su estructura social, se conoce que las sociedades tribales aparecen alrededor de 3.500 a. C. donde el creciente sedentarismo que desarrollaron las comunidades hacia el Holoceno medio y el proceso de horticultura – agricultura, fueron dos de las causas principales que permitieron el desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones sociales y por ende el surgimiento de una formación tribal. Además la diversificada producción y el control sobre esta obligaron a los colectivos humanos a establecer relaciones de complementación económica.

En esta formación social tribal se pueden diferenciar dos modos de vida: el modo de vida igualitario y el modo de vida jerárquico cacical.

En ambos se establece transformaciones importantes de los patrones de distribución y cambio, alterándose el sistema de acceso colectivo a la producción, la transformación de las relaciones del parentesco en políticas surge como consecuencia del crecimiento de una aldea sobre el resto, lo que afecta los patrones de complementación económica; estos cambios se objetivan en la presencia de una aldea central , la cual asume el papel de sede de un poder político, religioso, administrativo y eventualmente manufacturero, por una parte, la liberación del rol de productores primarios les permite ocupar el tiempo de el procesamiento de materias primas especificas (artesanos) o en la distribución de bienes manufacturados, o prestar otros servicios esto implica el surgimiento de rangos, estamentos, jerarquías dentro de una estructura social.

El modo de vida jerárquico cacical (1500 a.C. – 1500 d.C.) en términos económicos la principal característica de este nuevo tipo de sociedad fue el desarrollo eficaz de instrumentos y medios de producción. El crecimiento de la población, una nueva concepción cosmogónica de la territoriedad y el manejo espacios domésticos y rituales y a nivel de ideología una de las expresiones mas importantes además del arte fue la institucionalización del pensamiento ritual, representada en el chamanismo, cuya principal función era de reforzar y justificar la posición del grupo dominante (al vincularse el grupo familiar por parentesco imaginarios a las divinidades superiores ala que le rinde culto la sociedad, ya que la célula productiva básica de las sociedades cacicales fue la unidad domestica reforzada por vínculos de parentesco que luego se van convirtiendo en políticas de subordinación , el control de la fuerza de trabajo dentro de un mismo grupo de parentesco y la integración de varias unidades domesticas permiten el surgimiento de linajes.( Rodríguez 2002: 61)

En la región Calima, en Ilama el periodo más antiguo de Calima, no existió modo de vida igualitario que hubiera evolucionado socioculturalmente a partir de los grupos de recolectores – productores. Los grupos portadores de la Cultura Ilama aparecen de repente con un arsenal tecnológico ya desarrollado
De acuerdo a la información arqueológica, en la conformación de los cacicazgos Ilama se puede diferenciar tres momentos históricos posibles fechas de radiocarbono obtenidas en sitios arqueológicos que corresponden al inicio y consolidación durante unos 300 años de esta cultura en la región Calima, dos fechas corresponden a Malagana 300 y 290 a.C. podría indicar el inicio de la colonización del valle geográfico del río Cauca.


Este grafico se muestra el corte y terrenos que se estudian para determinar el tipo de ocupación que se dio en el valle geográfico del río Cauca.




Sin embargo la ocupación Malagana se encuentra dentro de unas fechas que la hacen pertenecer al periodo o sociedad Yotoco, la segunda sociedad agroalfarera con un modo de vida jerárquico cacical.

El análisis estilístico y tipológico de la cerámica, la orfebrería y los patrones funerarios de esta sociedad permiten establecer su estrecha relación con la cultura de los colectivos humanos creadores de las expresiones Ilama. En otras palabras, las poblaciones Ilama evolucionaron y generaron nuevas formas más complejas de expresión sociocultural.

Al igual que los cacicazgos Ilama, las poblaciones Yotoco ocuparon y explotaron básicamente los valles interandinos de la región Calima y en el valle geográfico del río Cauca el cacicazgo Yotoco mas importante indudablemente fue el de Malagana cuya dispersión geográfica, de acuerdo a investigaciones recientes de cementerios antiguos, parece haber incluido un amplio territorio de los actuales municipios de Palmira y El Cerrito.

Durante los periodos Ilama y Yotoco se fabricaron las vasijas zoomorfas y antropomorfas con mayor elaboración y motivos decorativos mas complejos, además, es durante el periodo Yotoco cuando la orfebrería llega a su auge. La calidad es superior a la de la cultura más reciente Sonso.

Hasta donde se puede apreciar con los conocimientos actuales, las sociedades Ilama y Yotoco compartieron un buen número de rasgos. En las cerámica encontramos similitudes en varias de las formas, y en la orfebrería de ambos periodos también encontramos varios objetos de tamaño considerable realizados con las mismas técnicas aun que en contraste con los del periodo anterior que generalmente se limitaron al uso de los colores, el rojo y el negro los Yotoco dominaron la técnica de la pintura policromatica.

En el campo de la cosmogonía encontramos que durante el periodo Ilama se representaban los personajes míticos en la cerámica mientras en el periodo siguiente se prefiere el oro para este tipo de representaciones así que puede decirse que algunas características Ilama perduran aunque en forma modificada, hasta el periodo Yotoco, mientras otros elementos hacen su primera aparición en Calima en esta época.

En contraste, con los inicios del periodo Sonso estamos ante un cambio radical, sobre todo en el campo de la cosmogonía, cuyos iconos desaparecen sin rastro, sin embargo queda por estudiar mucho sobre los orígenes de la cultura y las circunstancias que permitieran que esta cultura reemplazara la anterior, las diferencias en la cerámica y el trabajo de los objetos de oro reflejan un punto de quiebre.


Cambios en el paisaje

Durante el siglo que siguió a la llegada de los primeros españoles, la población indígena tuvo un descenso demográfico vertiginoso, así que, con la excepción de unas pocas grandes haciendas la región Calima estuvo despoblada durante gran parte de la colonia, fue solamente a principios durante el presente siglo cuando grupos de nuevos colonos llegaron a la región y fundaron el Darien en 1912 y Restrepo en 1913.

Los colonos empezaron a tumbar el bosque (a pequeña escala) dando lugar a pastos puesto que en aquella época la ganadería era la principal actividad económica de la región, debido a las circunstancias, el paisaje arqueológico se conservo en un grado excepcional, en los nuevos potreros se veían claramente las pequeñas plataformas artificiales donde los antiguos habitantes habían construido sus viviendas, algunos caminos y senderos indios también quedaron al descubierto, los nuevos colonos rodeados de testimonios del pasado empezaron aponer en practica conocimientos adquiridos en otras regiones, la mayoría de estos colonos eran de origen antioqueño y muchos traían consigo la tradición y los conocimientos de la “guaquería” y obtención de oro de algunas tumbas.

Traían la tradición de levantar familias numerosas con el oro de las tumbas para aumentar sus ingresos. Para esta practican conservaban técnicas como a partir de una sección de guadua o bambú, con la “mediacaña” introducían repetidamente en el suelo para extraer tierra que queda en el medio tubo, a medida que se profundiza, las muestras indican si esta atravesando estratos sin perturbar o si han localizado tierra revuelta del relleno de una tumba. Por este método se han localizado y evacuado miles de tumbas en el presente siglo.

Durante la segunda mitad del este siglo, paisaje de Calima comenzó a cambiar radicalmente y el cambio ha traído la desaparición de sitios arqueológicos. En los años setentas, fue la construcción de la represa de Calima, con la cual se hundió toda la parte baja de este valle, cubriendo los restos de extensos campos de cultivo, caminos y asentamientos.

En la últimas décadas el proceso de desarrollo se ha acelerado aun mas y, así mismo, sus efectos destructores sobre el pasado, un sin numero de carreteras nuevos se han construido escogiendo con frecuencia, para la ruta del buldózer el curso de un importante camino indígena, la practica de siembra de pinos que implica la excavación de una red de hoyos y con el tiempo el total cubrimiento del paisaje, en los terrenos aledaños a la represa se construyen casa de campo y recreo consecuencia inevitable de ka prosperidad de la región.

Por supuesto cambios dramáticos también se dieron en la parte plana del valle del río Cauca, donde el monocultivo de caña afecto considerablemente el suelo. Discurre con la construcción y puesta en marcha de grandes entables productores de azúcar, mieles, ganado y aguardiente para cubrir las necesidades de los operarios de la incipiente minería que por más de tres siglos fue el primer renglón de la economía de la zona.

Estamos ante un periodo donde la conciencia de rescate hacia el patrimonio cultural material e inmaterial digamos que se ha puesto de moda, y por supuesto es de vital importancia tratar de formular criterios para la conservación, preservando para le futuro algunos vestigios, al menos, de los logros de estas sociedades, antiguamente ricas y poderosas.





METODOLOGIA


Desde el punto de vista del diseño, estudiar los elementos como gráficos que se destacan por la forma y estilo característicos. Comprende un proceso de descomposición de la imagen y motivos icónicos relevantes para la identidad grafica de la cultura Malagana.

es preciso organizar los códigos de expresión de las imágenes y las categorías visuales específicas acercándose un poco a examinar su relación con la forma del contenido simbólico.

Ya que cualquier análisis formal orientado a clasificar la diversidad de las formas precolombinas debe aplicar planteamientos basados en criterios estéticos “actuales” a figuras precolombinas, mediante la traducción de una geometría que solo permite su descripción analítica. De este modo el análisis iconográfico de las piezas elaboradas en cerámica y metal no estará ajeno a la descripción simbólica que se presenta en el complejo cultural del suroccidente colombiano.

ENFOQUES

Hace algún tiempo era un poco complicado plantear una investigación de este tema por que a decir verdad no habían muchas alternativas teóricas por lo menos que plantearan un enfoque[7], en los últimos años se han definido algunas cosas.

Y ahora se puede plantear este proyecto en dos enfoques.

1. Hacer un estudio del diseño a la manera de Antonio Grass.

2. El otro Implicaría en avanzar o meterse en un problema en el diseño de la imagen visual por que mas allá son imágenes visuales (Significación e imaginaría).


Para lo primero no existe mucho problema por que esta perfectamente claro que la perspectiva esta en el diseño de la estética occidental, de la estética de la cultura nuestra,
Y se plantea así, no hay problema. Por que de acuerdo a mi profesión, el Diseño Grafico, debo mantener los criterios de investigación y proceso de diseño, manteniendo un limite con la arqueología, no se trata de descubrir los “vericuetos” de los diseños prehispánicos, cuando lo que se pretende de esta investigación es a hacer de esto un tratamiento, teniendo en cuenta que a partir de las expresiones estéticas se hacen ahora cantidades de aplicaciones, sin estudio previo.

Es importante reconocer además las implicaciones de este tipo de estudio y es que ya sus creadores manejaban un tipo de “geometría” y casi puede decirse que en esta investigación se realizaría una conversión de una geometría a otra, no obstante el trabajo de un investigador en este campo es precisamente ese: convertirlos “restos o pedazos” de una cultura material que, en si mismos no tienen relación lógica, en unidades formales dotadas de sentido, en datos o mejor documentos. Pero el documento así elaborado ya no es el tiesto o el objeto prehispánico (salido de una excavación) sino su articulación en un complejo interpretativo.

Es innegable aplicar “nuestra geometría” para encontrar las diferencias de expresiones estéticas tan distantes, así mismo se el manejo interpretativo debe ser comprensible según nuestro modelo de conocimiento y bagaje cultural.

Es indiscutible que la obra de Antonio Grass[8] es de gran referencia para investigaciones de diseño precolombino colombiano ya que aborda el tema desde la perspectiva “artística” y de la disciplina del diseño. En este caso particular, se obtiene una doble representación de figuraciones limpias y expresivas, algunas figurativas otras abstractas que resaltan cualidades que a través de la disciplina del diseño logro configurar, el modifico las formas de objetos precolombino a su criterio (criterio contenido o representado en su cabeza) que da como resultado elementos “inspirados en una cultura prehispánica”, muy ajenos a la forma original. Y es aquí donde aparece la manipulación, o para nombrarlo de una mejor manera, una interpretación.

En este proyecto de grado se trata de no modificar los elementos, haciendo lo posible por no cambiar el dibujo y diseño original por que lo que se pretende es que sea un recate a las formas características. Muy similar en proceso al trabajo de Cesar Velandia[9], donde a partir de un modelo metodológico aplica técnicas de calco y dibujo para no manipular los rasgos de los objetos desarrollando un análisis estructural. De esta manera se pueden enfocar las imágenes visuales en la arqueología.

Ahora el otro enfoque no excluye el primero, y podría hacerse ambas, pero entonces habría que hacerse la segunda y luego obtener la primera, como intentando adentrarse en la comprensión del imaginario Malagana, intentado con la imagineraría de las piezas de cerámica y orfebrería metiéndose mas en las otras implicaciones de la significación y el tratamiento de la figura como tal. Aunque claro la simbología es tema de mayores proporciones para un trabajo de pregrado de Diseño Grafico, así que se ha determinado encontrar un punto entre estos dos enfoques, done se pueda lograr un análisis que permite reconocer esquemas e iconos de representación de las piezas mas representativas de Yotoco-Malagana y que conforme a los resultados de este registro se avance en determinar algún grado de significación, sin perder el objetivo de caracterizar el estilo de esta cultura a partir de sus rasgos estéticos.

En conclusión mi proyecto de grado puede abarcar lo siguiente, los elementos desde el punto de vista grafico y lo imaginario como significación, partiendo de las bases del estudio del diseño y la arqueología en este caso particular como la arqueología simbólica que trata del arte y la estética de los materiales prehispánicos.


PROCESO


Se maneja un cronograma con actividades que permiten alcanzar el objetivo, estas actividades están conformadas por 5 pasos o procesos dirigidos por Carlos Armando Rodrigues[10] asesor externo de Metodología y acesorias por parte de Juan Carlos Melo director de proyecto.

Paralelo a este trabajo se mantiene una investigación que fundamenta la parte teórica del proceso.




DESARROLLO

1. Recolección de material fotográfico:
Fuentes:
· Colecciones
· Publicaciones

Material de la cultura prehispánica Yotoco –Malagana 1-600/700 d.C.
El objetivo es obtener una base de 100 imágenes mínimo, de objeto de cerámica – Metal. Recolección de imágenes en la literatura publicada en los últimos 20 años sobre la cultura Yotoco Malagana y colecciones digitales de galerías y museos.

Colecciones

- Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH_ Jefe de laboratorio Álvaro Bermúdez Páez. Bogota.
Ellos poseen material de referencia para los arqueólogos, es decir fragmentos de piezas y no poseen piezas completas. Realizan el contacto con el museo nacional. No se recogió material.

- Museo Casa del Márquez, Arqueóloga encargada Doris Rojas. Bogota.
Presenta la colección en diapositivas de las piezas exhibidas en el Museo La Merced de Cali, sin llevar un registro ordenado de fechas o cultura, la mayoría de las piezas que se encuentran en diapositivas son alcarrazas de cerámica. De esta colección no se recogió material.

- Museo Nacional, el área de reserva del museo nacional lo dirige Patricia Ramírez (restauradora arqueóloga) Bogota.
No presenta mucho material Malagana, lo poco que poseen es material decomisado fuera de la exposición, la mayoría de las piezas son Calima que se relacionan con el periodo del asentamiento Malagana.

Se tomaron 16 fotografías al material que resultaron llamativas por sus formas.
2 piezas precolombinas de ellas (canastero y pájaro) en cerámica antropomorfa y zoomorfa reconocidas como típicas de la cultura Malagana.
Se nombran como: DSC####

- Museo del Oro, Jefe de registro Luz Alba Gómez, Bogota.
El museo presenta la mayor cantidad del material precolombino del país, con una colección digitalizada de 1758 fotografías entre piezas Malagana, Yotoco y Calima.
De las cuales se escogieron 161 fotografías entre cerámica, lítica y oro.
En el momento tenemos para este trabajo un catalogo de 157 piezas de la colección del Museo del Oro.

112 orfebrerías 38 cerámicas
Se nombran como: C0 ###
C1###
O0###
Este catalogo que presenta un registro de número, función, descripción de forma, presentación, ubicación actual dimensiones, nombre de la unidad cultural que pertenece cada pieza y comentarios de registro de restauración y análisis.

Piezas en su mayoría exhibidas en el Museo del Oro regional CALI

Teniendo en cuenta que las colecciones a las que se puede tener acceso son limitadas pero si muy diversa y muy rica, por que todo el 90% esta en colecciones privadas y traficantes, lo que existe en el Museo del Oro es mínimo pero suficiente para lograr una buena de datos con lo mas reconocido de Yotoco Malagana.

Publicaciones
· Orfebreria y chamanismo: un estudio iconográfico del Museo del Oro
Reichel-Dolmatoff,Gerardo(Autor)Munera, Jorge Mario (Fotografo)
Colombia: Editorial Colina, OCT 1988

Se digitalizo: 19 fotografías entre Yotoco y Malagana.
Se nombran como: # Pág.

· Los tesoros de los señores de Malagana
Banco de la RepúblicaColombia (Autor Institucional)
Colombia: Banco de la Republica, JUN 1996

Se digitalizo: 61 fotografías
Se nombran como: Lamina #

· Calima and Malagana: art and archeology in southwestern Colombia
Cardale de Schrimpff, Marianne.
Colombia: Fundación Pro calima 2005
Se digitalizo: 63 Yotoco
47 Malagana
Se nombran como: Capitulo, #

· Calima. Diez mil años de historia en el suroccidente de Colombia
Cardale de Schrimpff, Marianne. Bray, Warrick. Gähwinler-Walder, Theres. Herrera Leonor.
Colombia: Fundación Pro calima 1992

Se digitalizo: 30 fotografías
Se nombran como: #
· Col Arte, http://www.colarte.com banco de iconos colombiano.
Contiene 65 fotografías y presenta una clasificación con descripción y datos de referencia.
Se nombran de igual manera que las del Museo del oro.


Aunque muchas de las imágenes se repiten, algunas se conversan en mejor estado que otras es por eso que se conservan para que no solo se utilicen las de mejor calidad sino también se pueda apreciar diferentes ángulos de los objetos.

Las fotografías son la base del proceso de descomposición ya que a partir de ellas se calcan las figuras y se abstrae lo más relevante o lo que compone y da carácter a la pieza.

2. Digitalización de imágenes y creación de una base de datos:

Luego de recolectar una gran cantidad de imágenes se realizo una clasificación tipologica de los objetos con el fin de hacer más fácil el registro del material orfebre y cerámico. Aunque existen algunas piezas de hueso y conchas de piedras tenemos registro pero que aun no se ha llegado a determinar su estudio para este proyecto.



La lista de los objetos son también los elementos que mas comunes y llamativos encontrados en los sitios arqueológicos de Yotoco y Malagana y que también permiten una descripción de tanto de sus aspectos culturales como creencias religiosas y mitos.



3. Análisis estructural del diseño, Creación de Fichas

En este paso se está realizando un análisis iconográfico de las piezas elaboradas en cerámica y metal, esto incluye:
· Descomposición estructural del diseño.
· Establecer iconos de representación visual



Las fichas están compuestas por:

Clasificación tipologica y ruta de base de datos dentro de un recuadro de color
Dorado si la pieza esta en el grupo de orfebrería
Café (avellana) si es cerámica

Nombre, ya sea de origen publicaciones o colecciones. Algunas lleva el prefijo MO (Museo del Oro) , ICAN (Instituto Colombiano de Antropología).

Descripción, características formales o las especificaciones técnicas que se encuentren de la pieza (forma, dimensiones, nombre de la cultura ala que pertenece)

Fotografía, imagen o imágenes que se tengan de la pieza en la base de datos.

Dibujo general, un calco vectorial en trazo de la imagen,

Icono general, que destaca el elemento más relevante de la pieza.

Iconos específicos, elementos básicos que hacen parte de la pieza y que componen al icono general.


TAREAS PARA EL PROXIMO SEMESTRE
Para seguir con el cronograma dispuesto para el proyecto se debe continuar con la elaboración de las fichas y descomposición de elementos de diseño de las piezas Yotoco – Malagana, este proceso puede llevar un poco más del tiempo estimado, ya que de un mínimo de 100 piezas podemos aumentar de a 150 a 200 piezas de estudio, ya que la recolección de las imágenes supero las expectativas y encontramos en nuestra base de datos elementos de cualidades estéticas bastantes llamativas que se sumaron a este estudio, obviamente luego de esto tendremos algún tipo de filtro para presentar aquellas que demuestren la presencia de iconos de representación propios del estilo Yotoco Malagana.

Pasos siguientes para el próximo semestre:
4. Caracterización del estilo del diseño.: para esto se utilizan las fichas y se realice un análisis de las representaciones visuales para formular criterios acerca de la noción de estructura básica y el carácter de su expresión, representación y contenido o intención.
5. Presentación de resultados.

Esperando que todo desarrollo se cumpla en los tiempos previstos junio 2007.


GLOSARIO

Región geohistorica: termino que centra su atención en variables como tiempo, espacio, y desarrollo, hace referencia a: “los procesos que señalan el uso de una misma área o territorio geográfico por parte de grupos territoriales históricamente diferenciados, permitiendo la aprehensión, el conocimiento y explicación de las raíces históricas de los procesos contemporáneos.

El Holoceno: es la última y actual época del cuaternario, el período geológico. Corresponde con el fin de la última glaciación hace aproximadamente 11.550 años (cerca a 9600 adC), que provocó el aumento del nivel del mar. Esto hizo que Indonesia, Japón y Taiwán se separaran de Asia; el Reino Unido, de Europa y Nueva Guinea y Tasmania, de Australia. Además, produjo la formación del Estrecho de Bering. Los cambios en el medio ambiente provocaron una serie de alteraciones en la economía de los cazadores-recolectores, que desembocarían en el mesolítico, al desaparecer la megafauna del Pleistoceno. Se domesticó al lobo, convirtiendo al perro en un auxiliar fundamental para la caza menor. Se adoptaron también el arco y las flechas, y los arpones.
El modo de vida igualitario se puede definir como un modo de trabajo que combina actividades productivas con actividades apropiadoras pero en donde la producción controlada de alimentos supuso el sincretismo de dos formas de productivas: vegecultura y semicultura, con este modo de trabajo se permitió a las sociedades aumentar el desarrollo productivo, generando cambios en las funciones sociales donde los individuos tenían mas tiempo para dedicarse a otras actividades no necesariamente ligadas ala subsistencia.

La cosmovisión: que observa el entorno natural y social, y que se representa en la Iconografía Naturalista. Hombres, animales y platas conviviendo en un mismo hábitat fueron motivo permanente de estilización.

La cosmogonía: que explica los orígenes y poderes de las entidades naturales, interpretando las concepciones mágico-religiosas en las cuales lo mítico se explica por los valores de correspondencia y las relaciones de analogía entre lo real y lo sobrenatural, lo conocido y desconocido.

La cosmología: que expresa los conceptos de orden, numero y ritmo, cohesionando la lógica y orgánicamente a las concepciones de espacio en una visión integral de un todo y sus partes reflejando en la unidad la multiplicidad de la composición.








BIBLIOGRAFIA


CARDALE DE SCHRIMPFF, Marianne. 2005 “Calima and Malagana” art and archeology
in southwestern Colombia. Fundación Pro calima. Colombia

CARDALE DE SCHRIMPFF, Marianne. BRAY, Warrick. GÄHWINLER-WALDER, Theres.
HERRERA, Leonor. “CALIMA”, diez mil años de historia en el sur occidente de
Colombia.
1992. Fundación Pro calima. Bogota.

DIEZ MIL AÑOS DEL VALLE DEL CAUCA: UNA HISTORIA EN CONSTRUCCION.
1995. INCIVA. Colección Museo Arqueológico Calima y Colección Museo Arqueológico Universidad del Valle.

GRASS, Antonio. 1979. “Animales Mitológicos” Arco. Bogotá.

HERRERA, Leonor, CARDALE DE SCHIRIMPFF, Marianee, BRAY, Warwick. 1994. “los
sucesos de Malagana vistos desde Calima. Atando cabos en la arqueología del suroccidente colombiano.” En Revista Colombiana de Antropología. Vol. XXXI, 145-176.


LEGAST, Anne. 1995. “Los símbolos animales de Malagana.” Boletín de arqueología N. 3.
ICANH. Bogotá.


LOS TESOROS DE LOS SEÑORES DE MALAGANA. 1996. Bogotá: Banco de la República.


MILLA EURIBE. Zadir. 1990. “Introducción a la semiótica del Diseño Andino
Precolombino.” CONCYTEC. Perú.

REICHEL-DOLMATOFF, Gerardo. 1988. “Orfebrería y chamanismo.” Un estudio iconográfico del
Museo del Oro. Museo del Oro, Banco de la República. Bogotá


RODRÍGUEZ, Carlos armando. 2002. “El valle del cauca prehispánico.” Procesos
socioculturales antiguos en las regiones geohistoricas del Alto y Medio Cauca y Costa Pacifica colombo-ecuatoriana. Fundación Taraxacum.

RODRÍGUEZ, Carlos armando, HERRERA, Leonor, CARDALE DE SCHIRIMPFF,
Marianee. 1995. “Proyecto arqueológico Malagana.”
Informe preliminar N. 3.

RODRÍGUEZ, Carlos armando, HERRERA, Leonor, CARDALE DE SCHIRIMPFF,
Marianee. 1997. “Rito y ceremonia en Malagana.” ICANH. Bogotá.

SEVILLA CASAS, Elías. 2005. “Para una antropología del arte y del símbolo arqueológico”
. Ponencia introductoria en el simposio “Antropología del arte” (con una sección sobre Arqueología del Símbolo) XI Congreso de Antropología en Colombia. Sántafe de Antioquia.

VELANDIA, César. 2005 “Iconografía funeraria en la cultura arqueológica de Santa Maria en
Argentina”
Serie Monográfica-Numero 4. INCUAPA, investigaciones arqueológicas y
Paleontológicas del cuaternario pampeano. Universidad del Tolima.

VELANDIA, César. 2000 “Estética y arqueología: Dificultades y problemas.” Ponencia
presentada en la Segunda Reunión Internacional Teoría Arqueológica en América del Sur (TAAS II) Olavarría, Departamento de Arqueología Facultad de Ciencias Sociales UNCPBA.

VELANDIA, César. 1994 “San Agustín, Arte, estructura y arqueología.” Modelo para una semiótica
De la iconografía precolombina. Colección de textos universitarios.
Biblioteca Banco Popular.
[1] Existe un modelo de interpretación sociocultural que utilizan diferentes arqueólogos para caracterizar el pasado prehispánico y esa basado en cuatro categorías utilizadas por diferentes arqueólogos latinoamericanos y españoles que comparten la posición teórica de la “arqueología social iberoamericana”: región geohistorica, formación social, modo de vida y cultura.
[2] Se puede documentar nutridos intercambio culturales durante polo menos tres milenios, entre ciertas zonas de Colombia (lo que se conoce hoy como Panamá) así como con América Central, y algo similar ocurrió en la zona de la costa pacifica.
[3] Según la evidencia disponible actualmente, el poblamiento de la zona se remonta a principios del Holoceno, alrededor del 8.000 antes de Cristo, para este tiempo la región estaba habitada por pequeños grupos de gentes que vivían de la caza y la recolección de plantas y frutos silvestres.
[4] (“Ylama” como se escribía en aquel entonces) era el nombre de un territorio que en el año 1552 se encontraba bajo el mando de un cacique de nombre Bonba, en la zona de Restrepo donde se han localizado un buen numero de importantes sitios arqueológicos ocupados por esta antigua sociedad agroalfarera.
[5] Yotoco es una cabecera municipal, y Sonso una laguna. Son términos autóctonos que sobrevivieron desde la época colonial, al parecer del lenguaje hablado por la sociedad que nosotros llamamos Sonso.
[6] La secuencia cultural se conoce a través de los contextos estratificados, es decir, sitios habitados primero por los portadores de la cultura Yotoco, done la basura dejada por estos fue tapada por lo desechos de la cultura Sonso.
[7] Datos y conclusiones de la entrevista con el Profesor Cesar Velandia de la Universidad del Tolima, el día 13 de septiembre de 2006 en Ibagué.
[8] Artista plástico se ha dedicado a la investigación y a la reelaboración del arte indígena.
[9] Doctor en Ciencias Naturales por la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Director del Museo Antropológico - Universidad del Tolima. Enfoca su investigación en el tema de la identificación e interpretación de los códigos simbólicos presentes en diferentes culturas.
[10] Director del Museo de Arqueología Julio Cesar Cubillos de la Universidad del Valle. Director del Grupo de Investigación en Arqueología y Diversidad Sociocultural Prehispánica, ARQUEODIVERSIDAD Departamento de Artes Visuales y Estética. Universidad del Valle.